top of page
Buscar

No te olvides al bebé

  • Foto del escritor: Oriol Gifra
    Oriol Gifra
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura

El otro día leí en el periódico que actualmente hay diversas iniciativas populares en España orientadas a legislar para que los fabricantes de sillas para bebés en automóviles incorporen un sistema de alerta “antiolvido”. Es decir, un sistema que evite que los padres, al salir del vehículo, se olviden de su bebé.


Toda iniciativa orientada a salvar vidas me parece genial. Ahora bien, esta noticia me hizo reflexionar profundamente sobre algo de lo que, curiosamente, se habla poco o casi nada: el origen de este problema.


¿Por qué puede llegar a ocurrir que alguien se olvide de su bebé dentro del coche?



Todo esto nace a raíz de la muerte de un bebé que permaneció en el vehículo durante más de cuatro horas, con una temperatura interior superior a los 40 grados, debido a que su padre lo olvidó y se fue a trabajar sin acordarse de que su hijo seguía en la parte trasera, en su sillita.


Este post no es una crítica, sino una invitación a reflexionar sobre algo que los budistas reclaman con urgencia en la sociedad actual: vivir el momento con atención plena.


Cuando vivimos el momento con atención plena, estamos conectados con el aquí y el ahora. Y cuando eso realmente ocurre, es muy difícil que sucedan accidentes como el del “bebé olvidado”.


En mi opinión, respaldada por datos científicos, vivimos en una sociedad cada vez menos atenta. Según estudios recientes, hemos perdido alrededor del 70 % de nuestra capacidad de atención en los últimos 20 años.


Esto se debe a la sobreexposición de nuestro cerebro a impactos (más de 10.000 al día) de todo tipo: mensajería, información, redes sociales, correos electrónicos, llamadas...


Este multitasking permanente y digital hace que nuestra mente esté totalmente “ida”, desbordada, y funcione, por autoprotecció, en modo automático. Es decir, “rutinizando” el día a día de tal forma que ya no existe un aquí y ahora consciente; el momento existe, pero es, en gran medida, inconsciente.


Cuando nos conectamos a las pantallas, desconectamos del exterior. Cuando sufrimos un tsunami de impactos mentales, nuestra mente se protege “desactivando” procesos de alto consumo energético, como el que requiere estar concentrado.


Para volver al aquí y ahora, es preciso relajar al máximo la mente, reflexionar, pensar y vivir conscientemente: ¿Qué estoy haciendo? ¿Con quién? ¿Para qué hago lo que hago? ¿Cómo lo estoy haciendo?


En su libro El poder del ahora, Eckhart Tolle ya menciona la importancia de vivir el momento presente para poder vivir la vida de forma plena y feliz.


En mi opinión, debemos vaciar la mente para que pueda habitar el aquí y ahora, sin distracciones ni preocupaciones del pasado o del futuro.


Cuando en una sociedad se manifiestan casos como el del “bebé olvidado”, es hora de hacer una profunda reflexión sobre cómo estamos viviendo, o mejor dicho, dejando de vivir.


No te desconectes de las personas ni de la naturaleza. Y si tu mente lo hace, procura ser consciente de ello rápidamente para corregir la situación o dinámica mental. Tú debes gestionar tu mente, no que tu mente te gestione a ti.


Del mismo modo que calmamos la mente mediante la meditación, hay que gestionarla para que no se desboque como un caballo sin control. Una mente desbordada o desbocada te anula, llevándote a un estado mental inconsciente que te convierte en un barco a la deriva: está, pero no sabe hacia dónde va.


De ahí la importancia de una vida slow, pausada y lo más desconectada posible de las pantallas, especialmente fuera del horario laboral, para reconectar con la vida genuina, con la naturaleza humana y medioambiental que nos rodea.


Cuida tu mente consciente (conectada con la consciencia). Es el faro que te guía en la vida. Sin ella, andarás a oscuras y, por el camino, puedes perder cosas muy valiosas. Eso, a su vez, puede conducirte a una vida de mucho sufrimiento. Evitarlo está en nuestras manos; concretamente, en nuestra mente.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por Oriol Gifra | Promuevo los MVV

bottom of page